miércoles, 16 de diciembre de 2015

Proyecto: "Cuéntame el s.XV"

para trabajar los contenidos de la literatura del Prerranacimineto, en 1º de bachillerato de los salesianos de Atocha hemos planteado a nuestrxs alumnxs la elaboración de una revista Cuéntame el siglo XV from MarinaGude La revista se elaborará con el programa online http://www.joomag.com/e...

lunes, 14 de diciembre de 2015

El Romancero viejo.

EL ROMANCERO. ROMANCERO ROMANCERO VIEJO ROMANCERO NUEVO ROMANCERO ORAL MODERNO Romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Romances escritos. Ver otras presentaciones de Florencio Negrin Romances en Internet. Romances en la página de la Biblioteca Virtual Cervantes. Romances en Wikisource. Fundación Joaquín Díaz. Esquema sobre el Romancero viejo elaborado por Ángel Postigo. Teoría y ejercicios interactivos...

Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre

Desarrollo de los contenidos Introducción al estudio de Jorge Manrique. Resulta muy interesante al aplicación diseñada por el profesor Manuel Guerrero: Jorge Manrique. Las Coplas por la muerte de su padre en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obra-completa--0/html/ff6c9480-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html https://www.uv.es/ivorra/Literatura/Coplas.htm Texto en pdf Las coplas: el texto Las coplas: facsímil Vídeo...

Fernando de Rojas: La Celestina

Aquí encontraréis un documento sobre la Celestina, la obra en pdf y una autoevaluación Información: Introducción a la lectura de La Celestina. Teoría: El teatro El origen del teatro en España gira en torno a dos fiestas religiosas: Navidad y Pascua de Resurrección. Al final de las ceremonias religiosas solían representarse junto al altar algunas escenas de la vida de Jesús. Poco a poco van introduciéndose en estas escenas...